Es un hecho que la diabetes, lamentablemente cada
vez más, está constituyendo un papel bastante importante en la población
mundial. Por su relevancia internacional creo conveniente el análisis de una de
las variables más significativas, respecto a la posibilidad de conseguir un
tratamiento, a través de cuatro países con diferentes condiciones y
características.

Por otro lado, la diabetes en Estados
Unidos afecta a un 8,3% de la población total. Recientemente
uno estudios han revelado que el 10% del ingreso familiar de una persona con
diabetes, puede estar dedicado a su atención. En los Estados Unidos, el costo
de una terapia intensiva es aproximadamente de 8.800$ (6.375,34 €) por persona al año, siendo en niños diabéticos
insulinodependientes, con episodios de cetoacidósis y un total de costos por
paciente de 12.762 $ (9.245,69 €).
Asimismo, la diabetes en México
supone un preocupante problema, ya que se sitúa en el noveno puesto mundial en
la prevalencia de la enfermedad. Ante todo hay que decir, que en México, sus
ciudadanos cuentan con una seguridad social, que reduce considerablemente el
importe de su tratamiento. Los costes directos por paciente al año, suponen un total de 708 $ (513,48 €) al año. Pues bien el Estado Mexicano destina el 15% de su presupuesto total en la diabetes
(El segundo país que más invierte del mundo).
![]() |
Datos oficiales de la OMS |
Finalmente, la diabetes en España ocupa un 12% de la
población total, la tercera causa de defunción en mujeres y la séptima en
varones. Al igual que en México, en España hoy en día hay una sanidad pública
que invierte; en pacientes diabéticos tipo 1 un total de 2.936€ el primer año y 1.365€ los sucesivos por paciente al año y en
pacientes diabéticos tipo 2, la suma de 758,28€
por paciente al año sin contar las complicaciones que suelen darse, que
ascenderían la cifra a 1.305,7€ de
media. En total se estima que el Estado se gasta 2.000 millones de euros al
año en las personas diabéticas (Un 4,4% del gasto sanitario total español).
En conclusión, el motivo por el que creo que es importante
analizar los costes económicos que supone la diabetes en diversos países, es
para mostrar, que en primer lugar, la
diabetes es un problema que no se debe obviar y en segundo lugar para
demostrar que aunque supone un gasto importante, este puede reducirse
considerablemente, si se consigue fomentar
una educación que conciencie a la sociedad para evitar las peligrosas y
costosas complicaciones.
A pesar de todo, me siento afortunado por poder hoy
en día contar con los instrumentos necesarios para el control de mi diabetes,
de algún modo un lujo que no todos tenemos. Por añadidura, he de finalizar
diciendo que el coste económico es una variable importante, pero hay otras como
los costes intangibles (Ansiedad, molestias, impacto sobre la vida de los
pacientes y familias,...) que tampoco se deben de olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario